Actualidad
Últimas noticias
Entérate de las últimas novedades de nuestro grupo de investigación. Aquí encontrarás actualizaciones sobre nuestros proyectos, colaboraciones internacionales, avances en nuestras investigaciones y participación en eventos clave
-
La prohibición de sistemas de inteligencia artificial que evalúan y clasifican a las personas a partir de datos que no guardan relación con el contexto donde se generaron y que provocan discriminaciones
El Prof. Presno Linera ha publicado el capítulo de libro «La prohibición de sistemas de inteligencia artificial que evalúan y clasifican a las personas a partir de datos que no guardan relación con el contexto donde se generaron y que provocan discriminaciones», en la obra colectiva: Tratado sobre el reglamento de inteligencia artificial de la…
-
¿Hacia dónde van las constituciones en el tiempo de las transiciones?
El Prof. Presno Linera ha publicado el artículo «¿Hacia dónde van las constituciones en el tiempo de las transiciones?«, en passaggi costituzionali, Copertina n. 8 (2/2024), págs. 93-99. Disponible aquí: https://passaggicostituzionali.blogspot.com/2025/03/m-presno-linera-hacia-donde-van-las.html
-
Rethinking language teaching in the age of AI
La Profa. González Rúa ha impartido, el 11 de abril de 2025, el seminario Rethinking language teaching in the age of AI, en el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard (EE.UU) Puede accederse aquí a más información: https://rcc.harvard.edu/event/rethinking-language-teaching-age-ai
-
Encuesta sobre Inteligencia artificial y Derechos fundamentales
El Prof. Presno Linera ha participado en la «Encuesta sobre Inteligencia artificial y Derechos fundamentales» de la revista Teoría y Realidad Constitucional, nº 55, 2025, págs. 11-86.
-
Technology-Enhanced English Language Teaching: Innovative Perspectives in the Age of Artificial Intelligence
María Amparo González Within the framework of ongoing technological advancements and their integration into education, the conference ‘Technology-Enhanced English Language Teaching’, held as part of the 3rd International Congress Transits: Identities and Cultures in Motion —Humanities and Progress from the Analog to the Digital Era— offered a detailed analysis of how Generative Artificial Intelligence is…
-
III Congreso Ingeniería y Filosofía (IF) – Mesa Redonda Justicia
El Prof. Miguel Presno intervino, el día 3 de abril de 2025, en la Mesa Redonda Justicia del III Congreso IFF, organizado por MediaLab y la Universidad de Oviedo Puede consultarse aquí su intervención: https://www.youtube.com/watch?v=iDLma3ksATs
-
Lessons from the past: From the right to data protection to a right to artificial intelligence?*
Daniel Jove Villares The General Data Protection Regulation (GDPR), in addition to being the cornerstone of the set of regulations that shape the European data ecosystem, is in a way a beta version of the regulatory model with which the European Union intends to define the digital space. Therefore, understanding the rationale underlying the regulation…
-
Social Scoring Systems in the European Artificial Intelligence Regulation*
Patricia García Majado Scoring itself is by no means an unfamiliar tool for law or society; rather, it has been widely used for many years in both the public and private sectors. Consider, for example, that public examinations and competitive selection processes function as scoring systems, as do the competitive procedures for awarding public grants…
-
Algunos apuntes sobre el Anteproyecto de Ley de Inteligencia Artificial
En el Consejo de Ministros del día 11 de marzo de 2025 el Gobierno dio “luz verde al anteproyecto de ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial” e informó que, cuando se convierta en ley, adaptará la legislación española al reglamento europeo de IA, ya en vigor, combinará un enfoque regulador con…
-
The Right to Artificial Intelligence*
Miguel Ángel Presno Linera On October 22, I had the opportunity to participate in the Second Artificial Intelligence Week organized by the Faculty of Law at the University of Seville. I shared a session with Professors Stefano Pietropaoli and Roger Campione, moderated by Professor David Sánchez Rubio, where we discussed the ethical-legal challenges as well…
-
La protección jurídica de los datos cerebrales o «neurodatos» en la Unión Europea y en España
Jesús Tahiri Moreno ha publicado el trabajo «La protección jurídica de los datos cerebrales o neurodatos en la Unión Europea y en Espantable», en Boldova Pasamar, M.A., Fuertes Iglesias, C. (Coords.), Nuevos retos del Derecho ante la protección y promoción de la salud. Investigaciones de la Cátedra J&J Derecho y Salud – Universidad de Zaragoza…
-
La regulación de la inteligencia artificial en Europa
Miguel Presno Linera y Anne Maewese han publicado el trabajo «La regulación de la inteligencia artificial en Europa» en Cardona Vallés et. al., Los desafíos de la inteligencia artificial en Europa. Actas del XIX Congreso IDP 2024, UOC, 2024, pp.131 y ss. La obra colectiva puede consultarse íntegramente aquí: https://editorialmic.com/uoc/desafios-actuales-de-la-inteligencia-artificial/index.html
-
Diálogo sobre las directrices de la Comisión Europea sobre la definición de los sistemas de inteligencia artificial
ESTE PODCAST ha sido generado mediante IA a partir de esta publicación de Miguel Ángel Presno Linera (https://retina-der.uniovi.es/index.php/2025/02/14/las-directrices-de-la-comision-europea-sobre-la-definicion-de-los-sistemas-de-inteligencia-artificial/).
-
Immersive environment and neurogaming: a look at the impacts on humans and fundamental rights in the new frontiers arising from technology
La Prof. Gabrielle Bezerra Sales Sarlet ha publicado, junto con Viviane Ceolin Dallasta Del Grossi, el artículo «Immersive environment and neurogaming: a look at the impacts on humans and fundamental rights in the new frontiers arising from technology» en AI Ethics (2025). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s43681-025-00669-w
-
Las Directrices de la Comisión Europea sobre la definición de los sistemas de inteligencia artificial
Miguel Ángel Presno Linera El pasado 6 de febrero, la Comisión Europea publicó las Directrices sobre la definición de sistemas de inteligencia artificial para facilitar la aplicación de las normas del Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia…
-
The quantification of behavioural forecast in administrative legal practice: the algorithmic risk assessment of the ETIAS
El Prof. San Martín Segura ha publicado el trabajo «The quantification of behavioural forecast in administrative legal practice: the algorithmic risk assessment of the ETIAS», Federalismi.it , núm.3, 2025, pp. 564 y ss. Disponible aquí: https://www.federalismi.it/nv14/articolo-documento.cfm?Artid=51754
-
Fintech no Brasil
El Prof. Santos Rocha ha publicado el trabajo «Fintech no Brasil» en Szpyt, K. (Coord.),Fintech. Nuevas tecnologías en el sector bancario, CH Beck, 2025 (en lengua polaca). https://www.ksiegarnia.beck.pl/21888-fintech-nowe-technologie-w-sektorze-bankowym-kamil-szpyt
-
El derecho a la identidad, pornografía e inteligencia artificial
El 28 de enero de 2025, el Profesor Daniel Jove Villares participó en el Seminario «Inteligencia Artificial, deep fakes y violencia de género», celebrado en el CEPC, con una intervención sobre El derecho a la identidad, pornografía e inteligencia artificial. Puede consultarse el programa, ver las imágenes y el vídeo de la jornada completa en:…
-
El algoritmo, entre disposición y norma. La calificación de la IA de decisión jurídica.
David San Martín Segura ha publicado el trabajo «El algoritmo, entre disposición y norma. La calificación de la IA de decisión jurídica», en Valcárcel Fernández, P., Hernández González, F. (Coords.), El Derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial, INAP, Madrid, 2024, pp. 199 y ss.
-
El reconocimiento facial basado en IA como herramienta para preservar la seguridad
La Profesora Josefa Ridaura participó, el 24 de enero de 2025, en el Seminario del Proyecto IUSGENESIS, de la Universidad de Málaga, con una intervención sobre El reconocimiento facial basado en IA como herramienta para preservar la seguridad
-
I Ciclo de diálogos jurídicos hispano-brasileños: debates actuales y nuevas tendencias
Este primer ciclo de diálogos jurídicos celebrados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo los días 20 y 21 de enero de 2025 fueron organizados por ésta, la UNOESC, el CEISIA y la PUCRS, con el apoyo del proyecto Retina-der. En el evento han participado los Profesores Ingo Sarlet, Miguel Presno y…
-
Diálogos sobre el Reglamento Europeo de Datos Sanitarios
El 17 de enero de 2025, el Profesor Daniel Jove Villares junto con Guillermo Lazcoz impartieron un seminario sobre el nuevo Reglamento Europeo de Datos Sanitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo.
-
Normativa europea de inteligencia artificial: Reglamento de la Unión Europea y Convenio Marco del Consejo de Europa.
El Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la IA, de la Universidad de Oviedo, en colaboración con nuestro proyecto RETINA-DER así como con el proyecto Proyecto PID2023-146621OB-C21 «Desafíos teóricos, éticos y normativos de la inteligencia artificial. Oportunidades y límites de su regulación» han publicado la presente obra que incluye una presentación del Prof.…
-
Algunas notas sobre la Directiva de Plataformas: ámbito de aplicación y nuevas garantías
Daniel Jove Villares La Directiva (UE) 2024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas (Directiva de Plataformas) es un ejemplo de la intensa (y para algunos molesta) actividad legislativa que la UE está desplegando en la racionalización…
-
Discriminazioni algoritmiche e tutela dei consumatori vulnerabili nell’accesso al credito
di Giulia Curcuruto e Paolo Inturri 1. Con l’espressione credit scoring ci si riferisce all’impiego di metodi statistici per l’elaborazione dei dati rilevanti in output numerici che indicano il profilo di rischio, affidabilità e puntualità nei pagamenti di ciascun potenziale cliente. Tipicamente, maggiore è il punteggio ottenuto, minore è il rischio di inadempimento. In Italia…
-
El marco regulatorio de las neurotecnologías innovadoras en el mercado único europeo y su impacto en la protección de la salud: ¿Hacia la articulación de una legislación armonizada que regule las neurotecnologías de forma integral?
El investigador Jesús A. Tahirí Moreno ha publicado el artículo «El marco regulatorio de las neurotecnologías innovadoras en el mercado único europeo y su impacto en la protección de la salud: ¿Hacia la articulación de una legislación armonizada que regule las neurotecnologías de forma integral?», en Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XXV.…
-
De Europese AI-verordening: complexer daneen piramide
La Prof. Anne Meusewe ha publicado junto con C.J. Wolswinkel el trabajo en holandés «De Europese AI-verordening: complexer dan een piramide» en Nederlands tijdschrift voor Europees recht, nr. 5/6, 2024. https://www.bjutijdschriften.nl/tijdschrift/tijdschrifteuropeesrecht/2024/5-6/NtER_1382-4120_2024_030_005_004.pdf
-
El reconocimiento facial como herramienta securitaria
Mª Josefa Ridaura Martínez I. De los distintos ámbitos en los que se utiliza —o se puede utilizar— el reconocimiento facial basado en inteligencia artificial, estas breves líneas se centraran en determinar su potencialidad como herramienta securitaria; destacando sus virtualidades, pero también las importantes aristas vidriosas que plantea, por su incidencia sobre derechos fundamentales que…
-
«Constitutional aspects of the regulation of AI»
La Profesora Anne Meuwese ha impartido la ponencia «Constitutional aspects of the regulation of AI» en la Constitutional Law Conference 2024 (Staatsrechtconferentie), celebrada en la Universidad de Leiden el 13 de diciembre de 2024.
-
La aplicación de los derechos digitales al personal al servicio de las administraciones públicas
Intervención del Prof. Miguel Presno Linera en el INAP el día 12 de diciembre de 2024. El vídeo original de la jornada puede consultarse en: https://www.youtube.com/watch?v=NJ-KNpECI38&ab_channel=InstitutoNacionaldeAdministraci%C3%B3nP%C3%BAblicaINAP
-
La Enseñanza del Inglés Mediada por Tecnología: Perspectivas Innovadoras en la Era de la Inteligencia Artificial
María Amparo González En el marco de los continuos avances tecnológicos y su integración en la educación, la conferencia «La Enseñanza del Inglés Mediada por Tecnología» en el contexto del III Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento «Humanidades y progreso desde la era analógica a la digital», presentó un análisis detallado sobre cómo…
-
Lecciones del pasado, del derecho a la protección de datos ¿al derecho a la inteligencia artificial?
Daniel Jove Villares El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), además de ser el buque insignia del conjunto de normativas que dan forma al ecosistema europeo del dato, es, en cierto modo, una versión beta del modelo regulatorio con el que la Unión Europea pretende dar forma al espacio digital. Por ello, comprender la…
-
Los sistemas de puntuación social en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
Patricia García Majado La puntuación en sí misma es una herramienta nada desconocida para el Derecho, ni para la sociedad, sino ampliamente utilizada desde hace muchísimos años, tanto en el ámbito público como privado: piénsese en que las oposiciones y concursos son un sistema de puntuación, como también lo son los procesos competitivos por los…
-
Jornada sobre digitalización y vulnerabilidad
Organizadas por el Máster en Protección Jurídica de las Personas y Grupos Vulnerables de la Universidad de Oviedo. Intervienen (27 de noviembre de 2024): Intervienen: María Covadonga López Antolín, Jefa de Sección de Recursos y Programas para la Atención a Mayores. Los programas de mejora en la Comunicación y Tecnología en Centros de Atención personas…
-
II Foro de IA: impacto social y transformación empresarial
El martes 26 de noviembre de 2024 se celebró en la Facultad de Derecho el II Foro de IA: impacto social y transformación empresarial en el que intervino Miguel Presno Linera y donde actuó como moderadora Patricia García Majado.
-
Los sistemas de puntuación social en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
Patricia García Majado ha participado en el seminario Vigilancia biométrica masiva mediante IA: Corporeidad, Identidad y Derechos Fundamentales, celebrado en la Universidad del País Vasco los días 25 y 26 de noviembre de 2024, con una ponencia sobre los sistemas de puntuación social en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
-
Naturaleza y regulación del derecho a la protección de datos. ¿Precursor de la regulación de la IA?
Seminario impartido por el Prof. Daniel Jove Villares, en la Universidad de Málaga, el viernes 22 de noviembre de 2024, en el marco del proyecto de investigación IUSGENESIS. El vídeo original puede consultarse en: https://www.youtube.com/watch?v=vtBY-5rpz2I&t=378s&ab_channel=Iusg%C3%A9nesis
-
II Jornada, Aragón: la autonomía en la era digital
Miguel Presno ha participado en la II Jornada, Aragón: la autonomía en la era digital, celebrada en la sede del Gobierno de Aragón los días 13 y 14 de noviembre de 2024. Esta jornada fue organizada por el Gobierno de Aragón en colaboración con la Fundación Manuel Giménez Abad. Canal original de la jornada: https://www.youtube.com/live/xNfcFawgmEw
-
La regulación de la inteligencia artificial en Europa
Miguel Ángel Presno Linera y Anne Meuwese Pocas semanas antes de finalizar la redacción de estas páginas se conocieron tanto el texto del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (la llamada Ley de Inteligencia Artificial) como el del Convenio Marco del Consejo…
-
Inteligencia artificial, predicciones y funciones normativas
Patricia García Majado El núcleo gordiano de los sistemas de inteligencia artificial, al menos desde el punto de vista jurídico, es que, en base a la cantidad de datos que manejan son capaces de ofrecer inferencias sobre lo que es más plausible que suceda en el futuro, es decir, arrojar predicciones. Este trabajo trata, precisamente,…
-
Conversatorio “La aplicación de la IA en la administración de justicia»
Miguel Presno ha participado en el conversatorio sobre “La aplicación de la IA en la administración de justicia»
-
El reconocimiento facial como herramienta para garantizar la seguridad: de la incertidumbre ¿a un escenario de certeza?
Mª Josefa Ridaura Esta contribución sobre el reconocimiento facial forma parte de la obra colectiva dirigida por los Profesores F.Caamaño y D.Jove sobre Tecnologías abusivas y Derecho, Tirant lo Blanch, 2024, pp. 139 y ss. https://editorial.tirant.com/es/ebook/tecnologias-abusivas-y-derecho-francisco-caamano-9788410569386
-
Análisis del origen y desarrollo de la propuesta de “ley de inteligencia artificial” europea
Miguel Ángel Presno Linera Esta contribución analiza el origen y el desarrollo legislativo del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, perteneciendo al libro colectivo, coordinado por los Profesores F.Caamaño y D. Jove Villares sobre Tecnologías abusivas y Derecho, Tirant lo Blanch, 2024, pp. 83 y ss. https://editorial.tirant.com/es/ebook/tecnologias-abusivas-y-derecho-francisco-caamano-9788410569386
-
EL DERECHO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Miguel Ángel Presno Linera El 22 de octubre tuve ocasión de participar en la Segunda Semana de la Inteligencia Artificial organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y lo hice compartiendo, con los profesores Stefano Pietropaoli y Roger Campione, la sesión que moderó el profesor David Sánchez Rubio sobre los retos…
-
Oportunidades y desafíos ético-jurídicos de la IA
Miguel Presno participó en una Mesa sobre las oportunidades y desafíos ético-jurídicos de la IA en la II Semana de la Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla, el 22 de octubre de 2024.
-
Oportunidades y desafíos ético-jurídicos de la IA (II Semana de la Inteligencia Artificial de la US)
Miguel Presno intervino, el día 22 de octubre de 2024, en II Semana de la Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla, en la Segunda Mesa, titulada «Oportunidades y desafíos ético-jurídicos de la IA», junto con los Profs. Roger Campione y Stefano Pietropaoli
-
El reconocimiento facial para preservar la seguridad: el nuevo marco del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea
Josefa Ridaura Martínez participó, el día 21 de octubre de 2024, como ponente en la Mesa 6. Democracia Digital del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho constitucional celebrado en México. En ella pronunció la conferencia El reconocimiento facial para preservar la seguridad: el nuevo marco del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea https://xvicongresoiidc.juridicas.unam.mx/programa
-
Análisis sistemático de las regulaciones europeas de la IA
Miguel Presno y Anne Meuwese han participado en XIX Congreso IDP (Internet, Derecho y Política): Desafíos actuales de la Inteligencia Artificial, celebrado en la Universitat Oberta de Catalunya, el día 17 de octubre de 2024, con una ponencia acerca del «Análisis sistemático de las regulaciones europeas de la IA». La intervención puede consultarse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ebtIxCxP9oM
-
Vulnerabilidad digital y Constitución
Miguel Presno y Alba Soriano participaron en los Seminarios sobre el Estado Social Digital, organizados por la Universidad de Castilla-La Mancha, el 11 de octubre de 2024, el primero con una ponencia sobre «vulnerabilidad digital y Constitución» y la segunda sobre «empleo público y digitalización».
-
La gestión algorítmica de las fronteras europeas: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Sistema ETIAS)
David San Martín ha participado en la Jornada: «Aplicación práctica de algoritmos e inteligencia artificial en el sistema de justicia: análisis y propuestas de mejora», con la ponencia: “La gestión algorítmica de las fronteras europeas: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Sistema ETIAS)”
-
Prohibited AI Practices
Patricia García ha participado en la International Conference on Artificial Intelligence and Fundamental Rights, Impact of the new European Union’s AI Act, celebrada el 26 y 27 de septiembre de 2024 en el Institute for Digital Law de la Universidad de Trier (Alemania), con una ponencia sobre las prácticas prohibidas de inteligencia artificial recogidas en el art.5…
-
Inteligência artificial policial e judicial
Miguel Ángel Presno Linera https://editorial.tirant.com/br/libro/conexoes-globais-desafios-para-o-direito-na-sociedade-conectada-jose-luis-bolzan-de-morais-9786559087136
-
La prevención algorítmica de la violencia de género: el sistema VioGén
Miguel Ángel Presno Linera Los estudios empíricos han mostrado evidencias del elevado valor predictivo de sistemas como VioGén cuando diagnostican ausencia de riesgo de reiteración de la violencia de género y también su escaso valor cuando pronostican dicha reiteración. No obstante, como ya se ha advertido, es muy importante tener en cuenta que en este…
-
El impacto de la inteligencia artificial en el sistema democrático
Miguel Presno y Patricia García han participado en el VI Seminário Internacional Sobre Desenvolvimento Sustentável e Direitos Fundamentais: Diálogos Hispano-Brasileiros, celebrado en la Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC) en Chapecó (Brasil), los días 12 y 13 de septiembre de 2024, el primero con una ponencia sobre «Inteligencia artificial y derechos fundamentales» y la…
-
Una panorámica de los sistemas de inteligencia artificial desde la perspectiva del derecho administrativo
Jesús A. Tahirí Moreno Este trabajo nace con la vocación de facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales sobre la regulación de la inteligencia artificial a quienes se aproximan por primera vez a la materia. A pesar de que las publicaciones sobre inteligencia artificial en la esfera del derecho son numerosas, la mayoría, o bien…
-
Inteligencia artificial y vulnerabilidad administrativa: el uso de algoritmos por la Administración Pública y los servicios sociales.
María Valvidares participó en el Workshop sobre la La Ley 15/2022 integral de igualdad de trato y no discriminación: novedades, aspectos comparativos y valoración, celebrado en el Instituto de Sociología Jurídica de Oñati, los días 6 y 7 de junio de 2024, con una ponencia sobre «Inteligencia artificial y vulnerabilidad administrativa: eluso de algoritmos por…
-
Sistema democrático e inteligencia artificial
Patricia García participó en el Seminario sobre derechos fundamentales e inteligencia artificial organizado por la Facultad de Derecho de la UNED, el 17 de mayo de 2024 con una ponencia sobre «Sistema democrático e inteligencia artificial».
-
Digitalización y normas de competencia territorial en el proceso civil: el fin de una era
Núria Borràs Andrés Las normas de competencia territorial en el ordenamiento procesal civil español constituyen un sistema disperso y fragmentado, deudor de una época pasada en que la cercanía territorial de los órganos jurisdiccionales era el único modo de garantizar a los ciudadanos un mínimo acceso a la tutela judicial. El sistema actual de distribución…
-
Platform liability: a law & economics approach
Ignacio Fernández Chacón ha participado en el seminario online Platform liability: a law&economics approach junto con los Profesores Ester Manna, Kathryn E. Spier y Alessandro De Chiara, organizado por la Universidad de Oviedo, la Cátedra de Distribución Comercial de la Universidad de Oviedo, la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra, el 22 de…
-
La propuesta de «Ley de Inteligencia Artificial» europea
Miguel Ángel Presno Linera En este trabajo se analiza el origen y el desarrollo de la propuesta de «Ley de inteligencia artificial» europea, es decir, del proyecto de la Unión Europea de aprobar un conjunto de normas armonizadas para el desarrollo, la introducción en el mercado y la utilización de sistemas de IA de manera…
-
Prevención algorítmica de la violencia de género. La discrecionalidad policial como decisión tecnológica en el contexto de VIOGÉN
David San Martín Segura La prevención de la violencia contra las mujeres ha sido un espacio relevante de irrupción de técnicas actuariales para la gestión de los riesgos de agresión, sobre todo en el contexto anglosajón. Muchas de esas aplicaciones son de uso policial, buscando una optimización de los recursos disponibles bajo un imperativo gerencial…
-
Policía predictiva y prevención de la violencia de género: el sistema VioGén
Miguel Ángel Presno Linera La violencia contra las mujeres es un fenómeno cada vez más frecuente en todo el mundo y tiene un enorme impacto en la vida de las víctimas, sus familias y la sociedad. En este breve texto estudiaremos el uso de los algoritmos predictivos para prevenir la reiteración de esa violencia y…
-
La intrusión jurídica del riesgo
David San Martín Segura Este libro trata de la incorporación de esta lógica de gestión al derecho público. El riesgo se enfoca, así, como un esfuerzo de racionalización weberiana. Desde esa categorización se abordan distintos marcos teóricos seminales que han analizado el riesgo como racionalidad social, considerando sus derivaciones jurídicas. El riesgo consiste en afrontar…